Bienvenidos/as

Autocuidado

«Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos»-  Lichtenberg

Este blog ha sido desarrollado con el propósito de educar a los adultos mayores que padecen de  diabetes mellitus tipo II y/0 hipertensión arterial, y a sus cuidadores. Nos hemos basado en la teoría de  Dorothea Orem recordando la importancia del autocuidado en la promoción de la salud.

Orem define el autocuidado como «el comportamiento que existe en situaciones de la vida concreta controlados por las personas a favor de sí mismos o para regular los factores del entorno que afectan su propio desarrollo y funcionamiento para mantener la vida, la salud o el bienestar». Cuando se satisfacen las necesidades del autocuidado, se logra el autocontrol y se promueve la salud y el bienestar, lo cual implica la comprensión de que el ser humano siempre ha tratado de alcanzar su bienestar personal, buscando en todo momento las posibilidades de cubrir sus requerimientos de supervivencia tanto en lo afectivo como en lo humano y social. La atención domiciliaria es una modalidad asistencial dirigida a aquellas personas que  por su situación socioeconómicas y de salud requieren cuidados en el domicilio, de carácter temporal o permanente.

La intervención de enfermería está enfocada en dos aspectos  de actuación básicos para conseguir el control de la diabetes y la  hipertensión arterial : la educación y concienciación del paciente, destacándose  la educación para la modificación del estilo de vida del anciano. Esto significa un reto de enfermería, ya que actualmente debe planear estrategias de atención más allá de las instalaciones físicas; debemos lograr la independencia del paciente y sobre todo fomentar el autocuidado.

Con la diabetes (de cualquier tipo) y la hipertensión arterial, como en cualquier enfermedad crónica, la actitud del paciente influye enormemente en los resultados. Aprender a vivir con la enfermedad es importante para el buen control de esta. Por esto, aquí encontrará información básica sobre estas enfermedades: cómo se define, cómo se presenta,  autocuidado o cuidado en casa,entre otras informaciones.

Por último,Rochefoucauld decía que «pocos saben envejecer»,por esto, es importante este tipo de recursos que ayudan a seguir aprendiendo, conociendo. También, recuerde que «nadie envejece por vivir; sólo por perder interés en vivir» (Marie Beynon Ray)así que, independientemente de su condición/enfermedad, recuerde que usted puede hacer mucho para vivir mejor con ella.

Deja un comentario