¿Qué es la Diabetes Mellitus?

Image

La diabetes es un desorden del metabolismo. El metabolismo es el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía.  Esta enfermedad se caracteriza por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares (enfermedad de los vasos sanguíneos finos del cuerpo, incluyendo vasos capilares) y cardiovasculares (relativo al corazón y los vasos sanguíneos) que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos (riñones, ojos, corazón, nervios periféricos) y la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas.
La diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de la población general, esta variación depende de los estudios consultados. Debe tenerse en cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otro no diagnosticado. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los próximos decenios.

Existen tres clases de diabetes:

Tipo 1. Se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina. También llamada insulino dependiente

Tipo 2. Cuando la insulina no funciona  correctamente. También llamada no insulino dependiente.

Tipo 3. Otros tipos, cuando la diabetes mellitus se asocia con cuadros como enfermedad pancreática, endocrinopatías, cuadros provocados por fármacos, diabetes gestacional.

.

Deja un comentario